Soy beneficiario, ¿qué sigue?
- Gascón
- 13 sept 2024
- 1 Min. de lectura

¿Un familiar falleció y no sabes si eres beneficiario? En este blog te guiaremos a través del proceso.
Lo primero que necesitas es el nombre completo del fallecido y su acta de defunción. Con estos documentos, debes acudir a un notario. ¿Por qué? Porque solo los notarios y jueces tienen acceso al Registro General de Actos de Última Voluntad, donde se registran los testamentos.
Si existe un testamento, se procederá a su apertura. Los tipos de testamentos más comunes son:
Público abierto: Dictado ante notario y leído en voz alta.
Público cerrado: Dictado ante notario y cerrado en un sobre.
Ológrafo: Escrito íntegramente a mano por el testador.
Cada tipo de testamento tiene un procedimiento específico. Es importante no abrir un testamento por cuenta propia, ya que esto podría invalidarlo.
¿Quiénes intervienen en una sucesión?
Testador: La persona que elabora el testamento.
Heredero: Quien recibe la totalidad o una parte de la herencia.
Legatario: Quien recibe bienes específicos (legados).
Albacea: La persona encargada de ejecutar las disposiciones testamentarias.
¿Cómo saber si soy beneficiario? El notario convocará a todos los posibles herederos y legatarios para dar lectura al testamento. Si tienes dudas o sospechas, puedes solicitar una revisión del testamento, siempre y cuando tengas un interés legítimo.
¿Necesitas más información? En Corporativo Gascón somos expertos en sucesiones y podemos ayudarte en todo el proceso.





Comentarios